(La Década Perdida 3)

La década comprendida entre 2011 y 2021, el cortometraje vivió una de sus mejores épocas en cuanto creatividad, producción y éxitos. Nunca se habían producido tantos cortometrajes en el mundo y la calidad de los mismos creció de manera exponencial. España, una pequeña potencia dentro de este panorama con más de mil de obras producidas cada año, no fue tampoco una excepción.

La Década Perdida revisa estos 10 años en los que Mieres no disfrutó de su festival y recupera una selección de obras fundamentales del cortometraje español e internacional.

España
2016
12 min.
fic

Les vimos reír y creímos que era de felicidad

Vermut

Una comedia filosófica sobre la nada.

España
2016
16 min.
doc

No Jungle!

Camen Menéndez

Un grupo de refugiados sirios vive en el único campamento improvisado en Calais más allá de los límites de la Jungla, el mayor asentamiento de refugiados en Europa sobre el que las ONGs han denunciado serias vulneraciones de los derechos humanos.

España
2012
19 min.
fic

Luisa no está en casa

Celia Rico Clavellino

A Luisa, una ama de casa y esposa, se le ha estropeado la lavadora. El inicial desastre que supondrá en su hogar esta avería se acabará convirtiendo en la coartada perfecta para romper con su lenta cotidianeidad diaria. Pero para su marido, la ausencia de lavadora implicará una ausencia aún mayor: Luisa ya no está en casa cumpliendo con su condición de ama de casa y esposa sumisa. Él pondrá remedio pronto, pero Luisa sabrá cómo hacer respetar su propia voluntad.

Sangre de Unicornio
España
2016
11 min.
ani

Sangre de Unicornio

Alberto Vázquez

Dos osos de peluche salen a cazar unicornios, su presa favorita.